Psicología Bariátrica: El cuerpo es mi vehículo y debo cuidarlo.
- Santiago Dávila
- 21 mar
- 2 Min. de lectura

Quito 2025.
La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa para tratar la obesidad severa y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, el éxito del procedimiento no solo depende de la intervención quirúrgica, sino también del acompañamiento psicológico antes, durante y después del proceso. La mente y el cuerpo están estrechamente conectados, por lo que abordar los factores emocionales y conductuales es clave para lograr una transformación duradera. Recordemos que son cambios totales en la vida del paciente además de su círculo cercano, y estas modificaciones pueden ser golpes grandes en su día a dia.
Antes de la cirugía, la evaluación psicológica en varias etapas, es fundamental para identificar patrones de conducta, emociones y creencias que pueden influir en el proceso, además de la relación que los pacientes tienen con la comida. Muchas personas con obesidad han enfrentado años de frustración, dietas fallidas y problemas de autoestima, lo que puede generar ansiedad o expectativas poco realistas sobre la cirugía, tomándola como una solución mágica, pero no lo es.
El apoyo psicológico durante el proceso quirúrgico también es crucial. La cirugía implica cambios drásticos en la alimentación y en la relación con la comida. Es común que los pacientes experimenten miedo, ansiedad o incluso duelo por la pérdida de su relación previa con la alimentación. Como psicólogo especializado puedo guiar a la persona para desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y evitar conductas compensatorias como el reemplazo de la comida por otras adicciones, además de la ingesta emocional.
Otro aspecto crucial del apoyo psicológico es la prevención del "síndrome del fracaso bariátrico", donde el paciente no logra los resultados esperados debido a dificultades en la adherencia a las nuevas rutinas. La terapia psicológica constante dentro del proceso bariátrico ayuda a identificar bloqueos emocionales, reforzar la motivación y desarrollar herramientas para afrontar obstáculos a largo plazo.
La cirugía bariátrica, sin importar la técnica, no es una solución mágica, sino el inicio de un proceso de transformación que requiere compromiso y un enfoque integral.
En definitiva, la psicología bariátrica juega un papel esencial en el éxito de la cirugía. No solo contribuye a mejorar la preparación del paciente, sino que también facilita la adaptación a su nueva realidad y previene recaídas. Un acompañamiento profesional adecuado permite que el cambio sea sostenible en el tiempo, asegurando no solo la pérdida de peso, sino también un bienestar emocional duradero.
Revisa este blog constantemente para seguir aprendiendo sobre psicología bariátrica.
Comentarios